
David Crespo Godoy
"EL ENFOQUE CIENTÍFICO DE LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE: Cómo se implementan los efectos positivos de la Respiración Consciente en las organizaciones"
David es un consultor internacional de desarrollo organizacional que en el 2003 inició implementando técnicas de respiración consciente para apoyar la gestión del cambio organizacional en varias instituciones. Durante su cargo como Director de Desarrollo de Países en AFS International, vivió en India durante los años 2006 al 2008, logrando perfeccionar muchas técnicas de respiración y meditación además de seguir investigando e implementándolas en varias organizaciones en Asia y Europa.
David considera que las técnicas de respiración consciente, además de ayudar a sanar, son también una herramienta para la creación o manifestación consciente. En el año 2012, durante la feria de ciencias de Petrozavodsk, en Rusia, realizó una presentación de varios estudios científicos demostrando los efectos de la respiración y la meditación. A partir de esto, en el año 2013, aparte de seguir realizando las consultorías, David abre los cursos de Respiración Consciente con un enfoque científico al público en general, a través de la fundación DHRIM
Si bien, David inició su camino espiritual con la meditación haciendo retiros en 1993, fue durante los años 2009 y 2010 que realizó varios retiros largos de varios meses en los Himalayas de India y Nepal, implementando y experimentando con técnicas avanzadas de meditación, aprendidas de los monjes tibetanos y el Dalai Lama. Así es que a partir del 2013, David también organiza retiros de meditación vipassana y hridaya a través de la fundación DHRIM.
David se graduó como agrónomo en una universidad latinoamericana llamada Zamorano (Escuela Agrícola Panamericana) en Honduras, patrocinado por Deutsche Stiftung für Internationale Entwicklung (DSE). En 1997-1999 estudió una maestría en administración de empresas en INCAE Business School, en Costa Rica, patrocinado por la Fundación Avina y el Banco Mundial. Luego siguió especializándose en desarrollo organizacional, psicología y espiritualidad.